Descubriremos la importancia de los caminos históricos y de la actividad ganadera extensiva que ha impreso el carácter de este territorio y sus gentes.
Iremos descubriendo paso a paso, una de las zonas que reúne el mayor número de invernales del valle de Polaciones.
Estas rutas nos hablan de infancias cuidando vacas y ovejas, de hijos que acompañaban a sus padres a los pastos altos para alimentar al ganado, de formas de vida unidas a la tierra, que han vivido respetando y conservando su entorno y sus recursos.
La llegada al collado, a unos 1.500m de altitud, nos descubre el histórico collado de Sejos donde visitaremos la estación Sejos-Cuquillo, el conjunto megalítico más importante de Cantabria.
Desde aquí sentimos que el paisaje nos hipnotiza, ante nuestros ojos los extensos hayedos de las laderas de la sierra del Cordel, Pico Tres Mares, Peña Labra, Picos de Europa…
Ya en el estacado entre las Mancomunidades de Campo-Caburérniga y Polaciones, cuya división marca la Piedra Jincá, antiguo menhir que atestigua la presencia humana en estos parajes desde hace milenios, iniciamos el descenso.
Grandes bloques erráticos depositados aquí y allá nos hablan de antiguos glaciares que descendían formando un valle glaciar de especial belleza, en el que los rebecos miran desde las altas rocas el paso de los caminantes que siguen su descenso hasta llegar de nuevo a Uznayo.
** Sobre método de reserva: nuestro sistema de reserva online le solicitará una “dirección de envío” como vía para recoger sus datos para la facturación de su reserva.
HUZNAYO
Son tarifas por personas
El precio varía según el número de personas
Niños hasta 12 años gratis
Grupo máximo 12 personas
* traslados no incluidos. Rogamos te pongas en contacto con nosotros si deseas que te coticemos los traslados